Incluyendo análisis detallado del mercado, identificación y evaluación de nuevas oportunidades, posicionamiento estratégico dentro de mercados globales en evolución y estrategias de crecimiento personalizadas diseñadas para lograr ventajas competitivas sostenibles.
Experto en Sistemas BESS y Tecnologías de Energías Renovables
Experiencia Javier cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético, habiendo liderado empresas tecnológicas. A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes puestos de liderazgo, incluyendo el de Director de Estrategia en eks Energy / Hitachi Energy PCP, con sede en Sevilla, y Director Ejecutivo en eks Energy en San Diego, donde lideró iniciativas estratégicas e impulsó el crecimiento de la compañía. Previamente, fue Director Ejecutivo en Green Power Technologies durante casi dos décadas, donde estableció una sólida base en soluciones energéticas e innovación. La trayectoria profesional de Javier comenzó como investigador en la Universidad de Sevilla, donde contribuyó a avances en telecomunicaciones, electrónica de potencia y sistemas energéticos.
Trayectoria profesional
Posee un profundo conocimiento de toda la cadena de valor de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), desde su fabricación hasta su implementación. Su experiencia incluye habilidades técnicas avanzadas en el diseño, la ejecución y la operación de sistemas BESS a escala de servicios públicos, así como en la evaluación de su rendimiento, degradación, ciclos y garantías. Tiene un amplio conocimiento en estándares de mercado, economía de la cadena de suministro y análisis de CAPEX/OPEX, con amplia experiencia en la gestión de todos los aspectos de los sistemas BESS, incluyendo el diseño técnico, los acuerdos contractuales y la coordinación fluida entre OEM, EPC e integradores de sistemas. Javier ha trabajado en diversas aplicaciones, desde sistemas autónomos hasta implementaciones híbridas y a escala de isla, incluyendo megaproyectos de GWh. Además, ha gestionado marcos regulatorios y de homologación en múltiples jurisdicciones, incluyendo Norteamérica, Europa, Chile, Oriente Medio y Australia. Su demostrada capacidad para gestionar disputas complejas relacionadas con el rendimiento, el diseño y la degradación de las baterías, tanto en fase precontenciosa como en fase judicial, realza aún más sus amplias capacidades en este campo.
Formación
Javier es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla y tiene un Máster Ejecutivo en Emprendimiento por la prestigiosa China Europe International Business School (CEIBS) de Shanghái
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores eléctrico y de energías renovables. Su trayectoria profesional comenzó en 1998 en la multinacional andaluza ISOTROL, incorporándose posteriormente al Grupo ENDESA en el año 2000 como Jefe de Proyectos de Telecomunicaciones en ENDITEL, ENDESA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES, actualmente ERICSSON.
En 2004, fue nombrado Jefe de la Zona Sur de ENDESA INGENIERÍA, donde participó activamente en proyectos de construcción llave en mano de numerosos parques eólicos, plantas fotovoltaicas, líneas de alta tensión y subestaciones en la zona del Estrecho de Gibraltar, Sevilla, Badajoz, Málaga y las Islas Canarias. Su labor abarcó tanto la gestión técnico-económica como la coordinación de equipos y contratistas, consolidando una sólida experiencia en la ejecución de infraestructuras energéticas complejas.
A finales de 2006, se incorporó a GABITEL INGENIEROS como Socio Director, transformando con éxito esta pequeña empresa en una multinacional con más de 200 empleados, filiales en el Reino Unido y Alemania, y proyectos desarrollados en 12 países de todo el mundo (Argentina, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Países Bajos, etc.). Bajo su liderazgo, la compañía diversificó su cartera de servicios, consolidándose como una ingeniería de referencia en España en redes eléctricas, energías renovables y telecomunicaciones.
GABITEL es, en definitiva, una de las empresas con mayor experiencia como proveedor de media tensión.
Fundador y Director de AGROFORESTAL ACEBO. Ingeniero de Montes por la Universidad de Córdoba. Auditor internacional de diversas normas de sostenibilidad.
Con más de dos décadas de experiencia en ingeniería ambiental y sostenibilidad, ha desarrollado una sólida trayectoria profesional liderando y participando en numerosos proyectos de evaluación ambiental, con un enfoque destacado en el desarrollo de energías renovables e infraestructuras eléctricas. Su formación como Ingeniero de Montes y auditor internacional de FSC, PEFC, AWS y SURE, junto con una visión técnica y multidisciplinar, le ha permitido combinar con éxito tareas empresariales, de consultoría e institucionales, ocupando puestos de alta responsabilidad.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos clave que reflejan la amplitud y profundidad de su perfil profesional. Desde 2004, es socio fundador y Director de AGROFORESTAL ACEBO, S.L., liderando múltiples iniciativas centradas en la gestión ambiental. Su rol como auditor internacional líder en el Sudeste Asiático y miembro del Comité de Decisión de la multinacional alemana GFA Certification GMBH desde 2012, así como su labor como auditor experto para la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS) desde 2022, lo consolidan como un referente en estándares ambientales.
Además, ha sido consultor internacional desde 2017 para diversas organizaciones como WWF, la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), entre otras.
1,680 MWh energy storage designed to stabilize the Australian grid during energy transitions.
Integration of a 180 MWp photovoltaic plant with a 116 MW/560 MWh BESS, the largest in Latin America.
Delivered inverters and advanced operational solutions for a 150 MW solar project within the 2 GW Benban Solar Park.
28 MWp solar farm coupled with 100 MWh battery storage, the largest DC-coupled system in the US.
Three 60MW PV plants meeting local content and sustainability requirements.
Integrated 21 MW of storage with a 55 MW solar plant to meet stringent utility standards in the Caribbean.